Diferencias entre esquela funeraria y obituario

Cuando fallece un ser querido, es común querer compartir la noticia con familiares, amigos y la comunidad. Para ello, existen distintos formatos de comunicación, entre los que destacan la esquela funeraria y el obituario. Aunque ambos cumplen la función de anunciar un fallecimiento, presentan diferencias significativas en su propósito, estructura y difusión. En este artículo, explicaremos en qué consiste cada uno, sus características y cómo se redactan adecuadamente.

¿Qué es una esquela funeraria?

Una esquela funeraria es un aviso que comunica el fallecimiento de una persona, proporcionando información sobre el velatorio, funeral y otros actos conmemorativos. Suelen publicarse en periódicos, tablones de anuncios, funerarias y medios digitales, con el objetivo de informar a familiares, amigos y conocidos.

Tipos de esquela que existen

Esquelas funerarias físicas

Las esquelas físicas son aquellas publicadas en periódicos impresos, carteles en tanatorios o tablones de anuncios de las iglesias. Tradicionalmente, se han utilizado como el medio principal para comunicar el fallecimiento de un ser querido.

Esquelas funerarias digitales

Las esquelas digitales han ganado popularidad con la llegada de Internet. Se publican en páginas web de funerarias, redes sociales o medios de comunicación digitales, permitiendo una difusión más rápida y amplia.

Cómo redactar una esquela

Puntos clave en la redacción de esquelas

Para redactar una esquela efectiva, es recomendable incluir:

  • Nombre completo del fallecido.
  • Fecha y lugar del fallecimiento.
  • Información sobre el velatorio y funeral.
  • Frases de despedida o agradecimiento.
  • Nombre de los familiares más cercanos.

Medios de contacto para publicar esquelas

Las esquelas pueden publicarse a través de:

  • Periódicos y medios impresos.
  • Páginas web de funerarias y periódicos digitales.
  • Redes sociales y foros especializados.
  • Anuncios en tanatorios e iglesias.

Cómo localizar una esquela antigua

Para encontrar una esquela publicada anteriormente, se pueden utilizar las siguientes opciones:

  • Archivos de periódicos locales o nacionales.
  • Registros digitales en páginas especializadas en necrológicas.
  • Contactar con la funeraria encargada del servicio.

¿Qué es un obituario?

Un obituario es una publicación que no solo informa sobre el fallecimiento, sino que también ofrece una breve biografía del difunto, resaltando su vida, logros y legado. A diferencia de una esquela, el obituario tiene un tono más narrativo y puede incluir citas, anécdotas y fotografías.

Ejemplos de un obituario funerario

Ejemplo de obituario breve:

«Con profunda tristeza, la familia García Pérez comunica el fallecimiento de Don Manuel García Pérez, quien nos dejó el 20 de febrero de 2025 a la edad de 85 años. Manuel fue un empresario ejemplar y un pilar fundamental de su comunidad. Su legado permanecerá en todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlo. Sus familiares agradecen las muestras de cariño y apoyo recibidas.»

Obituario en las redes sociales

Hoy en día, muchas familias optan por publicar obituarios en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Esta opción permite a personas de diferentes partes del mundo expresar sus condolencias y compartir recuerdos del fallecido de manera inmediata.

Diferencias entre esquelas y obituario

Característica Esquela Funeraria Obituario
Formato Aviso breve Texto narrativo
Contenido Datos del fallecido y funeral Biografía y legado
Extensión Breve y directo Más extenso y detallado
Medio de publicación Periódicos, tablones, digitales Periódicos, medios digitales, redes sociales
Objetivo Informar del fallecimiento y detalles del funeral Honrar la vida del fallecido

Contrata tus servicios funerarios con Funeraria La Merced

En Funeraria La Merced, comprendemos lo difícil que es despedir a un ser querido. Ofrecemos servicios funerarios integrales, incluyendo la publicación de esquelas y obituarios en medios digitales e impresos. Nos encargamos de todos los trámites para que puedas centrarte en lo realmente importante: despedir a tu ser querido con la dignidad y el respeto que merece.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta publicar una esquela en un periódico?

Los precios varían según el medio y el tamaño de la esquela. En periódicos locales, los precios suelen ser más económicos que en medios nacionales.

¿Es obligatorio publicar una esquela o un obituario?

No, la publicación de esquelas y obituarios es opcional. Sin embargo, es una forma tradicional de informar y rendir homenaje al fallecido.

¿Puedo modificar una esquela después de haberla publicado?

Dependerá del medio en el que se haya publicado. En algunos casos, los medios digitales permiten modificaciones, mientras que en periódicos impresos no es posible.

¿Dónde puedo encontrar esquelas de fallecidos en años anteriores?

Puedes revisar hemerotecas de periódicos, archivos digitales de funerarias o servicios de búsqueda de necrológicas en línea.

En Funeraria La Merced, estamos a tu disposición para asesorarte y acompañarte en todo el proceso. Contáctanos para más información.

Otras entradas

La pérdida de un ser querido es un momento doloroso,...
Una vez más tenemos el placer de dirigirnos a vosotros...
Precio de entierro en España: El coste de un funeral...